
No deja de ser una ironía que a los estudiantes de árabe nos ubiquen en un lugar minoritario y casi olvidado, como lo está siendo la obra del genial Fisac. Desde aquí mi humilde recordatorio de la importancia artística de este arquitecto por lo que me sumo al llamamiento para una mejor conservación de su legado.
Imagen: wannes deprez/only one: Miguel Fisac Serna, 2004.
Etiquetas: arquitectura, clases, sherezade en apuros

No sin cierto orgullo me he dado cuenta de que se trata de un error ortográfico, pues la escritura árabe es cursiva, que como explicaba en el artículo "Características de la escritura árabe", significa que "las letras se enlazan unas con otras formando, siempre que sea posible, un trazo continuo llamado habitualmente ductus". Por si fuera poco, en la bolsa no sólo aparecen sueltas las letras sino que están escritas de izquierda a derecha y no de derecha a izquierda como es preceptivo en árabe. Vamos, que en realidad, a los de Women's Secret les parece importar un pito los clientes que hablan árabe. En realidad, lo que debería aparecer escrito es esto: تنزيلات
Digo yo que no será por falta de hablantes de árabe en España que no lo hayan podido corregir. Será más bien por la falta de interés hacia ellos y, por qué no, la escasa consideración profesional que padecen en este país lleno de prejuicios. Y es que hay mucho camino que recorrer para la verdadera integración pues, de momento, los inmigrantes son considerados "mano de obra en rebajas". Mientras, en la Cabalgata de los Reyes Magos seguirá apareciendo un blanco pintado de negro haciendo las veces del Rey Baltasar.
Entretanto, las mujeres hablantes de árabe se partirán de risa cada vez que pasen por delante de una tienda de Women's Secret. Es más, seguro que ya han decidido no entrar a gastarse sus suculentos cuartos, no siendo que además de no ser habitualmente consideradas como candidatas a trabajar en una tienda de moda, vayan ser tomadas por analfabetas.
Etiquetas: AME1a, en la calle, escritura, ortografía, sherezade en apuros
El "tanwîn" y el "nominativo"
Published by Pilar Gonzalo on 12 de febrero de 2008 at 14:45.

El tanwîn es la repetición de la vocal breve al final de palabra para indicar que la palabra es indeterminada, es decir, que no lleva artículo. Se pronuncia -un, -an, -in, según el caso. Con la -a se añade un alif, salvo si la palabra termina en tâ marbûta (con la tâ marbûta, el tanwîn se lee -tun, -tan, -tin).
¿Qué es el nominativo? Cuando un sustantivo va solo o es sujeto de la frase, éste va en nominativo. Entonces, al sustantivo se le coloca al final un tanwîn de damma (la terminación –un, ـــٌ) si no lleva artículo, o la terminación damma (la vocal breve –u, ـــُ) si lleva artículo.
libro, kitâb(un) | كِـتـابٌ | el libro, al-kitâb(u) | الـكِـتـابُ |
escuela, madrasa(tun) | مَـدْرَسَـة ٌ | la escuela, al-madrasa(tu) | الـمَدْرَسَـة ُ |
Etiquetas: AME1a, casos, gramática, indeterminación, recursos, sherezade en apuros, tanuin
Todo se debe a falta de vocabulario, de estructuras gramaticales y de familiaridad con los sonidos. ¡Ahí es nada! Y si a ello le añadimos mi falta de memoria crónica para el vocabulario, me veo atrapada en secuencias de frases hilvanadas a un significado irrelevante y autoreferencial tales como decirle a todo hijo de vecino mi nombre, de dónde soy o -si me acuerdo del verbo- dónde vivo. Así que ando atrapada en un ámbito carente de matices, que además no admite ni una pizca de improvisación.
Pero ése creo es el principal reto del aprendizaje de cualquier idioma: perder la vergüenza a parecer idiota. Es más, la humildad ayuda no sólo a conocer una lengua sino una cultura entera. Así que aunque de momento me encuentre confinada al "buenos días - buenos días" y poco más, continuaré repasando los mínimos de una conversación esperando que algún día alguien me responda. Hoy lo hago gracias a este vídeo de carkuri2000.
Etiquetas: conversación, pronunciación, sherezade en apuros, vídeos
Ya comenté en una entrada anterior que es difícil encontrar material sobre el aprendizaje de árabe exento de tintes religiosos. Pese a ello, estoy tratando de evitarlos, casi tanto como a las familias reales, así que me limitaré a las "auténticas", como la mía. Tengo como deberes escribir un texto (simple, obviamente) sobre mi familia y sólo con imaginarme describiendo y escribiendo los nombres y relaciones de parentesco de todos los miembros de la familia real española en árabe, me daría un infarto. Cuánta gente, y yo qué lenta...
Aquí os pongo una chuleta de vocabulario que he econtrado en almadrasa, en la que he reformado algunos errores y he añadido los movimientos:
La Familia | العَائِلَة | ||
Masculino | مُذكَّرْ | Femenino | مُؤنَّثْ |
Hombre | رَجُلْ | Mujer | إمْرأة |
Padre | أَبّ | Madre | أُمْ |
Hijo | إبـْنْ | Hija | إبْنـَة |
Hermano | أَخْ | Hermana | أُخْتْ |
Tío (de padre) | عَمْ | Tía (de padre) | عَمَّة |
Tío (de madre) | خَالْ | Tía (de madre) | خَالـَة |
Primo (de padre) | إبْنُ العَمْ | Prima (de padre) | إبْنـَةُ العَمّة |
Primo (de madre) | إبْنُ الخَالْ | Prima (de madre) | إبْنـَةُ الخَالَة |
Abuelo | جَدْ | Abuela | جَدّة |
Nieto | حَفيدْ | Nieta | حَفيدة |
Esposo / Marido | زَوجْ | Esposa / Mujer | زَوجَة |
Novio | خَطيبْ | Novia | خَطيبَة |
Viudo | أرمَلْ | Viuda | أرمَلة |
Suegro | حَمو | Suegra | حَماة |
Niño | طِفـْلْ | Niña | طِفـْلة |
Chico / Mozo | وَلـََدْ / صَبي | Chica / Moza | بـِِنـْتْ |
Sobrino (de hermano) | إبْنُ الأَخْ | Sobrina (de hermano) | إبْنـَة الأَخْ |
Sobrino(de hermana) | إبْنُ الأَخْتْ | Sobrina(de hermana) | إبْنـَة الأخْتْ |
Cuñado | صِهْرْ | Cuñada | صِهْرة |
Señor | سَيِّدْ | Señora | سَيّدة |
Señores | سادَة | Señoras | سَيّداتْ |
| | Señorita | آنِسَة |
Soltero | أعْزَبْ | Soltera | عـَزْباءْ |
Casado | مُتـَزَوِّجْ | Casada | مُتـَزَوِّجة |
Divorciado | مُطـَلـَّّقْ | Divorciado | مُطـَلـَّّقـَة |
Adolescente | مُراهـِقْ | Adolescente | مُراهـِقـَة |
Etiquetas: sherezade en apuros, vocabulario
Vuelvo, pues, a mis "aburos"...
Etiquetas: ¿sabes que...?, pronunciación, sherezade en apuros, vocabulario
Así que, a seguir practicando:
٠- صِفْر | 0 - cero | |
١ - وَاحِد | 1 - uno | |
٢- إثنَانِ | 2 - dos | |
٣- ثـَلاثـَة | 3 - tres | |
٤- أَرْبَعَة | 4 - cuatro | |
٥- خَمْسَة | 5 - cinco | |
٦- سِتَّة | 6 - seis | |
٧- سَبْعَة | 7 - siete | |
٨- ثَمَانِيَة | 8 - ocho | |
٩- تِسْعَة | 9 - nueve | |
١٠- عَشْرَة | 10 - diez |
Incluyo la transcripción y traducción de la audición que he encontrado en Aldadis:
1, 2, 3
أربعة خمسة ستّة
4, 5, 6
سبعة ثمانية تسعة
7, 8, 9
!!!عشرة
10!!!
واحد اثنان ثلاثة
أربعة خمسة ستّة
سبعة ثمانية تسعة
!!!عشرة
وقف الواحد ليصلّي
el uno se pone de pie para rezar
ركع الاثنان لربّي
el dos se prosterna ante el Señor
وقف الواحد ليصلّي
ركع الاثنان لربّي
والثلاثة واحد واثنان
el tres son dos más uno
الأربعة اثنان واثنان
el cuatro son dos más dos
والثلاثة واحد واثنان
الأربعة اثنان واثنان
والخمسة كعكة السكّر
el cinco es un tarta de azucar
والستّة وقف لتفكّر
el seis se pone de pie para pensar
والخمسة كعكة السكّر
والستّة وقف لتفكّر
والسبعة تنظر للنجمة
y el siete mira las estrellas
والثمانية عكس السبعة
el ocho es al revés del siete
والسبعة تنظر للنجمة
والثمانية عكس السبعة
وعصا جدّي مثل التسعة
el bastón de mi abuelo es como el nueve
والصفر مع الواحد عشرة
el cero con el uno es el diez
وعصا جدّي مثل التسعة
والصفر مع الواحد عشرة
واحد اثنان ثلاثة
أربعة خمسة ستّة
سبعة ثمانية تسعة
!!!عشرة
واحد اثنان ثلاثة
أربعة خمسة ستّة
سبعة ثمانية تسعة
!!!عشرة
Etiquetas: AME1b, números, sherezade en apuros, vídeos, vocabulario

Cada vez me maravillo más de lo diverso que son el mundo y su gente así como de lo mucho que tenemos que aprender todos de todos. Gracias, jaxxon, por tan bonita muestra de lo bella que puede ser la caligrafía árabe.
Etiquetas: ¿sabes que...?, cultura árabe, Islam, religión, sherezade en apuros