
Es ciertamente interesante ver cómo otros estudiantes organizan sus apuntes y buscan las mejores fórmulas para aprender árabe. Desde ahora yo voy a permanecer ojo avizor a este álbum, ya que además tiene un nivel más avanzado que el mío y es bastante difícil encontrar materiales en internet que no sean de mera iniciación. Asimismo, procuraré ir colaborando con alguna de mis imágenes y recursos. De momento, ya he puesto algunas de las imágenes de este blog en mi álbum en Flickr Sherezade en apuros. En adelante, trataré de ir haciendo copia de mis apuntes para que también los tengáis disponibles en internet. Aunque me temo que no soy demasiado organizada, desde hace un tiempo procuro escribir mis apuntes de derecha a izquierda y siguiendo ese mismo orden para las hojas del cuaderno en mis prácticas hojas de Clairefontaine.
Myriam estudia árabe en la Escuela Oficial de Idiomas de Palma donde han creado un blog para los estudiantes de árabe llamado Árabe Hoy. He de decir que no entiendo ni la mitad, pues casi todo está en árabe; pero desde luego que es una estupenda referencia para el futuro.
Etiquetas: recursos, sherezade en apuros, vocabulario
Te recomiendo que le eches un vistazo a su página web y especialmente a sus boletines de noticias y actividades.
Etiquetas: ¿sabes que...?, Casa Árabe, clases, cultura árabe, recursos, sherezade en apuros
A continuación este vídeo de getarabic, a quien ya presenté en "Abierto vs. Cerrado", también perteneciente al estupendo programa infantil (y para nivel A.1) Iftah Ya Simsim (إفتح يا سمسم)
Etiquetas: alfabeto, AME1a, pronunciación, sherezade en apuros, Sim Sim, vídeos, vocabulario
I'm a student of Arabic (and other things). I'm gonna be learning a little Arabic everyday for as long as it takes :)En caso de que hables inglés, en su blog "Get arabic!" puedes encontrar muchos recursos para el aprendizaje del árabe. Lo malo es que parece que no ha durado mucho y es que esto de llevar un blog consume muuuuuuucho tiempo. No te cuento si, como me ha pasado a mí, además se te lía el sistema de fechas de publicación y tienes problemas en la plantilla. Entonces llega un momento en que esto de blogear se vuelve un caos interminable y te dan ganas de dejarlo todo, incluido el árabe. Pero de repente llega un comentario o un correo electrónico y otra vez todo tiene sentido. Y esto es realmente la vida, unas veces abierto, otras cerrado.
Etiquetas: pronunciación, sherezade en apuros, Sim Sim, vídeos, vocabulario
Etiquetas: alfabeto, AME1a, pronunciación, sherezade en apuros, Sim Sim, vídeos
Foto de familia con Iftah Ya Simsim (إفتح يا سمسم)
Published by Pilar Gonzalo on 12 de marzo de 2008 at 20:57.

Ya en "Tela con la parentela" contaba cuán liosas son las denominaciones de los distintos miembros de la familia en árabe, más aún si encima se desconoce a la familia escogida de ejemplo en clase, como en mi caso lo era la familia real jordana. Así que si a la novedad del vocabulario y de los nuevos conceptos, se le añaden un montón de nombres propios desconocidos hasta la fecha y se mezcla todo en un contexto de familia real "marciana"; os podéis imaginar lo que sale de ahí. Poco más que el equivalente de lo que para mí significan las familias reales: una plasta incomprensible.
El caso es que debo aprender esto cuanto antes porque, aunque todo esto de golpe es un lío, la verdad es que es muy penoso estar en un estadio lingüístico en el que una no se acuerda ni de cómo llamar a su madre. Así que para ponerle remedio y avanzar he tomado conciencia de cuál es el mejor método para mí: ¡Iftah Ya Simsim!
Iftah Ya Simsim (إفتح يا سمسم) es el equivalente árabe del Barrio Sésamo español. Un programa fantástico que proviene de su original anglosajón Sesame Street y que realmente se adapta a mi nivel de exigencia. Mientras trato de encontrar más vídeos practicaré con los dibujos los nombres de la familia a la vez que se pone en práctica el posesivo. Los más valientes podéis continuar con el vídeo y ver el programa completo.
Etiquetas: ¿sabes que...?, AME1b, cultura árabe, familia, sherezade en apuros, Sim Sim, vídeos, vocabulario
En este vídeo publicado por jadali se puede seguir avanzando en ese borroso horizonte de nuevas palabras hasta llegar al número 20. La construcción de los números a partir del diez y hasta el 20 es: "diez y uno", "diez y dos", "diez y tres", etc.
Si que te animas, aquí tienes este otro vídeo con los números hasta el 100, publicado en esta ocasión por 8110charlie. Si por el contrario, lo que necesitas es un descanso, te recomiendo que vuelva a la clase de la simpática Omaima Al Malki en el artículo "Los números árabes". ¡Ya verás qué magnífica experiencia!
Etiquetas: AME1b, AME1c, números, pronunciación, sherezade en apuros, vídeos, vocabulario

Esta bella imagen de sonofwalrus ilustra a la perfección la inmensidad de matices y la belleza de los verbos árabes. El de la imagen no podía ser otro que el verbo "mirar".
Ante la vista de este océano de verbos una no puede más que sentir que es inabarcable, que sólo una máquina puede llegar a procesar y combinar tamaña información.
Pese a que la vida real demuestra que la gente efectivamente puede hablar árabe y combinar todas esas palabras, yo no me lo termino de creer. En esas estaba cuando me encuentro en internet con este conjugador de verbos en árabe y compruebo que no soy la única que tiene dudas sobre la capacidad humana para hacer esto.
Me pregunto si también existe una máquina para conjugar verbos en español.
Etiquetas: en la red, gramática, recursos, sherezade en apuros, verbos

Desde luego que la vida siempre puede ser más complicada de lo que en principio se espera. Para quienes tengáis curiosidad por la Lengua de signos árabe, he encontrado una referencia en el portal Abecedario Árabe de Pilar Cantariño:
La lengua de signos en el mundo árabe ha sido reconocida y documentada recientemente. Se han hecho muchos esfuerzos para verificar el lenguaje de signos que se usa en cada país, incluyendo Jordania, Egipto, Libia y los Estados del Golfo, y tratar de estandarizarlo y extenderlo entre toda la comunidad de sordos y personas interesadas. Estos esfuerzos han producido muchos lenguajes de signos, casi tantos como países de habla árabe, pero con el mismo alfabeto.Podéis encontrar más detalles sobre la situación de la lengua árabe de signos en este viejo artículo publicado en la revista Diario Signo o, para rizar más el rizo, si lo que queréis es información sobre el lenguaje de signos de los beduinos que ilustra la imagen buscad en internet la referencia "Al-Sayyid Bedouin Sign Language (ABSL)". Es apasionante lo compleja y fascinante que es la comunicación humana.
Etiquetas: ¿sabes que...?, alfabeto, sherezade en apuros
Aunque de entrada parezca difícil es sencillo si nos fijamos en su significado. Puedes comprobar que los días de la semana tienen que ver con los números, siendo el domingo "el primer" día, el lunes "el segundo", el miércoles "el tercero" y el jueves "el quinto". El viernes, que es el día santo en el mundo musulmán, proviene del verbo reunirse (en esta ocasión, se reunión para la oración). Finalmente, el sábado proviene del famoso Sabat judío, ya que el Hebreo y el árabe son ambas lenguas semíticas y he de decir que comparten muchas similitudes.
Lunes | الإثنَين |
Martes | ألثـُّلاثاء |
Miércoles | ألأربِعَاء |
Jueves | الخَمِيس |
Viernes | الجُمُعَة |
Sábado | ألسَّبت |
Domingo | الأحَد |
No sé qué se van a tener que inventar en internet para que me ponga al día con la que se me viene encima. Justo después de las dos semanas de vacaciones de semana santa voy a faltar a dos clases consecutivas por otro nuevo viaje. Parece que el trabajo y las obligaciones personales se hubieran puesto de acuerdo para boicotear mis estudios. Pero si he resistido a la huelga de limpieza de los trabajadores del metro de Madrid (sabed que a estos capullos les han readmitido) y a la actual huelga de los autobuses urbanos de Madrid, digo yo que me acabaré poniendo al día aunque sea en las terminales de los aeropuertos. ¡Ale!, me voy a poner con los días de la semana.
Etiquetas: pronunciación, sherezade en apuros, vídeos, vocabulario